Una de las molestias musculares más frecuentes es el dolor de cuello y el de los hombros. Estas molestias musculares se manifiestan como una sensación de tensión que puede llegar a reducir, de manera notoria, la capacidad de movimiento.
El problema es que nuestro estilo de vida nos obliga a someter al cuerpo a constantes esfuerzos físicos que comprometen estas zonas. Además, factores como el estrés, el ejercicio extenuante o los traumatismo, pueden ayudar a provocar estas dolencias.
Generalmente, para reducir este problema, se consumen medicamentos antiinflamatorios, como el ibuprofeno o el paracetamol. De igual modo, hay otras personas que buscan otros medios para calmar estos dolores, ya que los fármacos no siempre son suficientes.
¿Cuáles son las causas del dolor de cuello y hombros?

Hábitos como el uso excesivo el móvil o el ordenador; pueden ser los detonantes para este dolor. Ya que al inclinar la cabeza hacia abajo, los músculos del cuello y las vértebras cervicales acaban sujetando la cabeza, lo que produce tensión.
Otra causa es el ejercicio extenuante o los traumatismos por accidentes. En este último caso, la atención médica determinará el tratamiento correcto.
También, algunas enfermedades como la artritis reumatoide o el cáncer; tienen entre sus síntomas esta dolencia.
Consejos para calmar el dolor de cuello y hombros
El tratamiento del dolor de cuello y hombros se encuentra determinado por su causa. Si es un dolor puntual, causado por una mala postura o por un movimiento brusco, los analgésicos y algunos cuidados básicos pueden ayudar. Sin embargo, si el dolor es por un traumatismo o enfermedad, será el médico quien determine el plan terapéutico.
Corregir la postura
La postura es uno de los factores más importantes en el desarrollo de esta molestia. Por este motivo es necesario que le prestes especial atención a la misma; no solo en el trabajo, sino que también en hábitos cotidianos como al usar los dispositivos móviles.
Lo ideal es colocarse con la cabeza erguida. Ya que permanecer durante mucho rato con la cabeza inclinada hacia abajo hace que esta zona soporte toda la tensión. Por lo que, también es recomendable realizar descansos para movilizar el cuello y relajar los músculos.
También te puede interesar este articulo http://estiloconsalud.com/agorafobia-que-es/