La paroniquia es una es una infección que afecta la piel que rodea las uñas de los pies y de las manos. Algunas organizaciones médicas establecen que esta patología se manifiesta en la base de la uña; es decir, en la cutícula, o en los lados. El área que se ve afectada se torna rojiza, con una ampolla de pus, la cual es sensible al tacto.
Como cualquier infección de naturaleza bacteriana o fúngica; existe el riesgo, aunque muy bajo, de que la infección se disperse por otros tejidos. Por tanto, es necesario que apenas detectes la enfermedad, le apliques un remedio eficaz.
¿Qué es la paroniquia?
Esta es una patología que tiene un proceso infeccioso alrededor de la uña. Además, produce inflación y destrucción de la cutícula.
Se puede catalogar esta enfermedad de distintas formas; según sean los criterios médicos.
Paroniquia según el agente casual

El patógeno que produce la enfermedad, es el que condicionará la permanencia y la gravedad de la misma. Algunas fuentes oficiales dividen en dos la paroniquia según este agente.
Aguda: causada por bacteria, ya sea por estreptococos, estafilococos o pseudomonas. Aparece de repente; pero no dura mucho y suelen encontrarse localizada en un solo dedo, generalmente de la mano.
Crónica: Este tipo es causado por hongos del género Candida. Se presenta en varios dedos y tiene un proceso de recuperación extenso; con posibles recaídas.
Según su gravedad
Desde el punto de vista quirúrgico, esta enfermedad se divide según la gravedad de sus síntomas.
Primer grado: en este la bacteria no ha penetrado a mucha profundidad. Aquí se forma una ampolla de pus localizada.
Segundo grado: aparece un absceso, esto es una acumulación de pus. Este absceso aparece en la ungueal, ya que existe una mayor penetración bacteriana.
Tercer grado: aquí el absceso se extiende hasta el tejido adiposo subcutáneo.
Cuarto y quinto grado: afectaciones más profundas que pueden incluso llegar hasta el hueso o manifestarse en forma de necrosis; es decir, de tejido muerto.
Por este motivo es que se debe de detectar lo más pronto posible, ya que mientras más grave es; más ahondan las bacterias en el tejido afectado.
Síntomas y causas
Los síntomas dependerán del microorganismo que la cause y el nivel de gravedad de la infección. Pero los más comunes son:
- Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la base de una o varias uñas.
- La aparición de ampollas llenas de pus localizadas en el área de infección.
- Cambios de color en la uña o separación de esta de la yema del dedo.