Virus de Epstein-Barr ¿Qué es?

La mononucleosis es una enfermedad producida por el virus de Epstein-Barr (VEB) o herpesvirus humano 5 (VHH 4). Este es un patógeno exclusivo de los humanos, afecta tanto a niños como a adolescentes y adultos jóvenes.

Este virus tiene dos características fundamentales:

Primero, es un virus con afinidad por los linfocitos B y por las células de la orofaringe.

Segundo, es un virus que tiene la capacidad de permanecer latente, es decir, en estado de reposo; y de reactivarse en situaciones en las que el sistema inmunitario se encuentre débil.

¿Cómo se contagia?

Se transmite de manera directa, por el contacto con la saliva de personas infectadas (normalmente estos portadores son asintomáticos). Es por este motivo que esta enfermedad se conoce comúnmente como enfermedad del beso.

También, el contagio ocurrir por el contacto con objetos, como vasos o cepillos de dientes que han sido empleados por personas infectadas.

Igualmente, existe la posibilidad de que sea transmitido por medio de una transfusión de sangre o por un trasplante de células hematopoyéticas.

Infección por el virus de Epstein-Barr

En personas con un sistema inmunitario intacto, la infección por el virus de Epstein Barr normalmente es asintomática y pasa desapercibida.

Sin embargo, existen diferencias relacionadas con la edad:


Durante la infancia, esta infección es normalmente asintomática.

Beneficios de comer gelatina

En los adolescentes y en adultos jóvenes existen dos probabilidades, puede ser asintomática o puede producir un cuadro de mononucleosis infecciosa.

En el caso de los adultos mayores de 40 años, normalmente la infección por VEB da lugar a hepatitis vírica.

Aunque, la situación es distinta en personas con un sistema inmunitario deprimido; como son las personas que padecen SIDA. En estos casos una infección por este virus puede comprometer gravemente su vida.

Síntomas

La mononucleosis infecciosa tiene un periodo de incubación de una 4 o 6 semanas. Durante este tiempo el individuo suele presentar un cuadro pseudogripal; es decir, fatiga, malestares generales, febrícula o fiebre inferior a 38°C).

Tras este periodo de tiempo, aparecen los síntomas típicos de la mononucleosis infecciosa:

  • Fiebre alta, esta estará por encima de 38°C.
  • Esplenomegalia, aquí ocurre un aumento del bazo.
  • Hepatoesplenomegalia, en esta ocasión ocurre un aumento del bazo y del hígado.
  • Faringoamigdalitis.
  • Adenopatías cervicales: Los ganglios linfáticos del cuello suelen inflamarse de manera muy llamativa, siendo uno de los signos más característicos de la enfermedad.
  • En algunos casos la infección puede cursar con intensa fatiga.